Nació el 28 de septiembre de 1932 en un pequeño poblado llamado La Quiriquina , situado a 20 kilómetros de Chillán Viejo.
Su padre, Manuel, fue inquilino de una hacienda cercana.
Su madre, Amanda, fue lavandera y cantante popular.
Su padre, Manuel, fue inquilino de una hacienda cercana.
Su madre, Amanda, fue lavandera y cantante popular.
Desde niño, Víctor tuvo alma de músico. Su madre, que cantaba, tocaba el piano y era una creadora innata, le enseñó sus primeros cantos.
Tras ser abandonados por el padre, Víctor se trasladó a Santiago con su madre y sus hermanos, y en un cité de la población Los Nogales pasó sus años de adolescente.
Tras ser abandonados por el padre, Víctor se trasladó a Santiago con su madre y sus hermanos, y en un cité de la población Los Nogales pasó sus años de adolescente.
Tenía sólo 15 años cuando la muerte de su madre lo dejó en el absoluto desamparo. La soledad lo llevó a buscar refugio en la vocación sacerdotal y fue así como ingresó en 1947 al Seminario Redentorista de San Bernardo.
Atraído por el canto gregoriano y por la actividad intelectual del Seminario, permaneció allí casi dos años, hasta que descubrió que su vocación no era la religiosa, por lo que
tras dejar el seminario, prestó el servicio militar.
tras dejar el seminario, prestó el servicio militar.
A los 21 años, ingresó en el coro de la Universidad de Chile. Con 24 años se unió a una compañía teatral, la "Compañía de Mimos de Noisvander", e inició los estudios de actuación y dirección en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile.
A modo de anécdota, como no tenía dónde dormir, pernoctaba en inmediaciones de la escuela, muestra del sacrificio que para él significó dedicar su vida al arte.
A modo de anécdota, como no tenía dónde dormir, pernoctaba en inmediaciones de la escuela, muestra del sacrificio que para él significó dedicar su vida al arte.
Estando preso escribió su último poema y testimonio: Somos cinco mil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario